La Oregon Scientific WMR300 es la estación meteorológica estrella del fabricante Oregon Scientific.
Si has tenido anteriormente alguna estación tipo PCE-20, o alguna Oregon, y quieres dar el salto a una estación meteorológica profesional, esta opción puede ser ideal para ti.
La Oregon Scientific WMR300 siempre está entre las estaciones profesionales más vendidas, y eso suele ser por algo. Vamos a verla en profundidad en este artículo.
Contenidos
- 1 Resumen de las características principales de la Oregon Scientific WMR300
- 2 Antes de ver la estación a fondo, ¿es Oregon Scientific una marca fiable en estaciones meteorológicas?
- 3 ¿Cuáles son las características más destacables?
- 4 ¿Qué datos nos ofrece?
- 5 Características técnicas de Oregon WMR300
- 6 ¿Cuánto cuesta la Oregon Scientific WMR300?
- 7 ¿A quién se la recomiendo?
- 8 Opiniones sobre la Oregon Scientific WMR300
- 9 ¿Dónde comprar Oregon Scientific WMR300?
- 10 Artículos Interesantes
Resumen de las características principales de la Oregon Scientific WMR300
Características Principales
Principales desventajas
Antes de ver la estación a fondo, ¿es Oregon Scientific una marca fiable en estaciones meteorológicas?
Oregon Scientific fue creada en el año 1989 en Portland por un ingeniero y diseñador de Hong Kong, que 12 años atrás había creado el primer despertador LED.
Después de casi 30 años en el mercado, Oregon Scientific puede presumir de haber sido pionera en varios productos electrónicos: como el dispositivo digital de control de calidad del aire, el despertador LCD o el reproductor MP3 más delgado.
A pesar de que la marca posee numerosos tipos de dispositivos electrónicos, es con las estaciones meteorológicas con el que más ha destacado.
Con la Oregon Scientific WMR300 dieron un paso más y crearon la mejor estación meteorológica que poseen y que está enfocada al sector profesional y a los aficionados más exigentes.
Sus principales competidores son la Davis Vantage Vue y la Vantage Pro, aunque la Oregon se destaca en que tiene mejor precio.
¿Cuáles son las características más destacables?
Esta estación tiene ciertas características que la hacen valedoras de ser reconocida como una de las mejores estaciones profesionales del momento. Aunque te he comentado ya algunas de las características principales, vamos a ver cuales son las más destacables:
- Capacidad de almacenar datos de hasta 3 años de registros internamente
- Gran exactitud en los valores meteorológicos. Está avalada por el NIST
- Gran alcance de los sensores (hasta 300m)
- Posee paneles solares en los sensores y en el sistema de transmisión para ahorrar batería
- Trae un USB de serie para poder conectarla al ordenador
- Permite configurar alarmas meteorológicas
- Pantalla táctil y grande para ver toda la información
- Instalando un software especial se puede enviar datos por Internet
- Permite conectar hasta 8 termohigrómetros a una misma central
- Sensores independientes
¿Qué datos nos ofrece?
- Temperatura y humedad interior y exterior
- Dirección y velocidad del viento
- Presión atmosférica
- Punto de rocío
- Índice de calor y sensación térmica
- Precipitaciones
Características técnicas de Oregon WMR300
Vamos a ver ahora las características técnicas. Vas a ver que divido la tabla en "Precisión, resolución y rango", por lo que antes de ver los datos te explico rápidamente que significa cada columna:
Precisión
Grado de desviación con respecto a la realidad que acepta el fabricante. Digamos que es la precisión con la que nos muestra los registros obtenidos.
Resolución
Grado de detalle que puede llegar a dar la estación.
Rango de datos
Límite máximo y mínimo que puede recoger la estación meteorológica. Si pensamos ponerla en algún lugar con clima extremo es importante tenerlo en cuenta.
Variable | Precisión | Resolución | Rango |
---|---|---|---|
Dirección del viento | 3º | 1º | 0 a 360º |
Velocidad del viento | +/- 0.9 m/s (cuando está por debajo de 18 m/s) Resto +/- 5% | 0.1 m/s | 0~80 m/s |
Temperatura interior | +/- 0.5 ºC | 0.1 ºC | 0 a 60ºC |
Temperatura exterior | +/- 0.5 ºC | 0.1 ºC | -40 a 65ºC |
Humedad interior | +/- 3% | 1% | 0 a 99% |
Humedad exterior | 3% | 1% | 0 a 99% |
Presión atmosférica | +/- 1 mb/hPa | 0.1 mb/hPa | 540 a 1100 mb/hPa |
Punto de Rocío | Sin datos | Sin datos | Sin datos |
Índice de calor | Sin datos | Sin datos | Sin datos |
Sensación térmica | Sin datos | Sin datos | Sin datos |
Precipitación caída | +/- 5 % | 0.254 mm | 0 a 9999 mm |
Ratio de precipitación | +/- 5 % | 0.254 mm | 0 a 1016 mm/h |
Tiempo | Sin datos | HH:MM:SS | 0 a 360 ºC |
Fecha | Sin datos | DD:MM:YY | Mes/Día |
Consola de la WMR300
Estéticamente, la WMR300 tiene una pantalla bastante bonita y en color gris, que hace que pueda quedar bien en cualquier habitación del hogar.
La pantalla es bastante grande y se puede ver de forma clara toda la información de un simple vistazo, por lo que no tendrás que pararte a trastearla cada vez que quieras ver algún tipo de dato meteorológico.
Si quisiéramos navegar por los menús o ajustar algún tipo de configuración, se puede realizar fácilmente gracias a que la pantalla es táctil y bastante intuitiva.
¿Qué información tenemos en la pantalla?
La información se divide en apartados, y se pueden ver los siguientes datos (estos son los más importantes, se pueden ver algunos más):
Temperatura y humedad interior y exterior
- Temperatura y humedad exterior actual
- Alarma por máxima o mínima por temperatura o humedad
- Mínimas y máximas del día o del mes
Punto de condensación/Índice de calor/Sensación térmica
- Alarma por altas o bajas temperaturas
- Sensación térmica
- Indicador de punto de rocío
- Histórico de mínima y máxima diaria y mensual
Velocidad y dirección del viento
- Dirección del viento mediante una rosa de los vientos con todos los puntos cardinales
- Ráfagas máximas diarias y mensuales
- Indicador de ráfaga
- Velocidad del viento
Precipitaciones
- Máxima precipitación diaria y mensual
- Indicador de lluvias en el momento o acumulada en las últimas 24 horas.
- Alarma por superar índice de precipitaciones
Barómetro
- Históricos de máxima y mínima diaria y mensual
- Alarma por cambios en la presión
- Tendencia de la presión atmosférica
Gráfico de barras
- Gráficas de las temperaturas, sensación térmica, barómetro, precipitaciones,...
- Gráficas de las últimas 24 horas, días y meses
- Máximas y mínimas registradas en un período
Hora de salida y puesta de sol
Radiación Ultravioleta
Pronóstico del tiempo mediante iconos
Fase Lunar
Se puede conectar a un PC y viene con software incluido
Esta es una de las características diferenciadoras que tiene mejor que las Davis, y es que en las Davis necesitamos comprar otro dispositivo para poder conectar mediante USB.
La Oregon Scientific WMR300 también incluye un software visualmente atractivo y además es compatible con Weather Display.
Os dejo aquí una captura de como es el aspecto del software, aunque en el siguiente enlace podéis ver alguna captura más:
¿Cómo enviar datos a internet con la Oregon Scientific WMR300?
Para enviar datos a internet debemos utilizar Weather display (cuesta unos 50€), ya que esta estación no tiene una opción nativa como si puede tenerlo la Froggit HP1000.
Es una funcionalidad importante que no tiene, pero lo bueno es que podemos solventarlo con el software Weather Display.
Sensores Incluidos

Sensor de humedad y temperatura

Pluviómetro

Anemómetro

Transmisor de energía solar
¿Cuánto cuesta la Oregon Scientific WMR300?
El precio de la Oregon Scientific WMR300 está actualmente entorno a los 500€ pero a veces hay ofertas que nos permiten comprarla por algo menos. Te dejo un botón que te lleva directamente a las mejores ofertas de Amazon.
¿A quién se la recomiendo?
Esta estación es ideal si has tenido alguna experiencia previa con estaciones meteorológicas y quieres dar el salto a una estación profesional.
Junto a las Davis, son para mí las mejores opciones. Si tienes presupuesto, yo me inclino más por la Davis, pero si quieres gastarte alrededor de 500€ esta es la mejor opción.
La precisión que tiene con los datos es muy fiable y las opiniones de varios amigos y conocidos del mundillo así lo reflejan.
A parte de lo comentado anteriormente, la veo especialmente recomendable para:
- Personas aficionadas a la meteorología que están buscando datos con mayor precisión
- Personas que quieren una estación para utilizarla con fines científicos
- También para fines ganaderos o agrícolas
- Fines informativos en comunidades, pueblos o barrios
- Fines educativos
- Empresarios que tengan negocios que puedan verse afectados por la meteorología
Opiniones sobre la Oregon Scientific WMR300
En Amazon tiene una valoración general de 3.2 estrellas sobre 5, pero esto se debe a que hay un par de personas que han tenido problemas al comprar productos reutilizados.
En general, las opiniones que he recibido de amigos del sector es que:
- Es una estación muy fiable y con gran precisión de datos
- La batería del transmisor dura bastante
Como negativo:
- Está en inglés
- El software podría ser mejor
¿Dónde comprar Oregon Scientific WMR300?
Sin duda, recomiendo comprar esta estación en Amazon, ya que la entrega es muy rápida y en caso de tener algún problema lo solucionan rápidamente.
Te dejo un botón que te lleva directamente a las mejores ofertas de la Oregon Scientific WMR300.
Artículos Interesantes




