¿Qué es y para qué sirve una estación meteorológica?

Estaciones meteorológicas ¿Qué son y para qué sirven?

Las estaciones meteorológicas han empezado a poblar multitud de hogares en el mundo. Cada vez son más las personas que se deciden a adquirir uno de estos artilugios que ofrece datos tan interesantes.

Pero si has escuchado esta palabra de rebote, o te ha comentado algo algún familiar o amigo y quieres saber más sobre esta herramienta, voy a intentar explicarte en este artículo todo lo que necesitas saber acerca de una estación meteorológica.

¿Qué es una estación meteorológica?

Una estación meteorológica es una herramienta que recopila información del clima y nos lo muestra a través del dispositivo.

Estas mediciones se realizan a través de varios instrumentos, variando estos según el tipo de estación meteorológica que usemos.

Existen distintos tipos de estaciones, que serán más o menos adecuadas según las necesidades que tengamos.

Los datos son captados a través de sensores, pero para que estos sensores tengan mediciones más precisas habrá que cumplir las instrucciones de la marca.

En el mercado podemos encontrar desde estaciones meteorológicas muy sencillas que registran solo unos pocos datos sobre el clima hasta estaciones profesionales que llegan a tener más de 5 sensores diferentes.

¿Para qué sirve una estación meteorológica?

El ser humano siempre ha soñado con tener control sobre el clima, o al menos de conocer la previsión, pudiendo esta información evitar enfermedades, accidentes y malas cosechas, entre otras.

Este conocimiento es muy importante hoy en día y en ciertos sectores se ha vuelto casi imprescindible.

Una estación meteorológica te da la posibilidad de tener tu propia predicción meteorológica, y hoy en día con los precios que hay en el mercado, ha hecho posible que cualquier persona pueda tener una.

Tener una estación te permitirá, gracias a la información recogida por los sensores, establecer un patrón climático en tu zona, y poder predecir el tiempo.

Para esto no necesitas ser un entusiasta de la meteorología, y es por esto mismo que existen distintos tipos de estaciones, unas más complejas y otras más sencillas.

La utilidad de una central meteorológica es infinita, estás son algunas de las cosas que obtendrás al tener una:

  • Conocer las variaciones de temperatura durante el día
  • Ver como las variaciones meteorológicas afectan dentro del hogar
  • Conocer con antelación estos cambios para preparar el aire acondicionado o la calefacción (este conocimiento anticipado supondrá un ahorro de dinero en casa)
  • Podrás planificar mejor las actividades al aire libre
  • Podrás saber si cierto tipo de planta sobrevivirá en tu balcón o si morirá congelada

Imprescindible en la agricultura

En el caso de que quieras usarla en agricultura, es un instrumento que se ha vuelto altamente imprescindible en este sector, ya que te permite tener datos en tiempo real de tus cultivos, pudiendo tomar medidas correctoras o preventivas para aumentar la producción y reducir los costes.

Estos aparatos pueden ayudarte a tomar decisiones que te ahorren miles de euros en pérdidas. Algunas de las cosas en las que te puede ayudar una central meteorológica en el sector de la agricultura son:

  • Conocer con mayor precisión la mejor fecha de siembra y recolección
  • Ayuda para elegir el tipo de cultivo que mayor productividad va a darnos según la tierra y el clima que tengamos
  • Recibir alertas por golpes de calor, heladas o lluvias torrenciales, para que podamos actuar con antelación
  • Ayuda sobre que tipo de fertilizantes debemos usar y el momento adecuado para su aplicación
  • Tener una correcta previsión de lluvias, y poder ahorrar administrando adecuadamente el riego

Concluyendo, una estación meteorológica ayuda a aumentar la productividad y prevención de desastres climatológicos en el sector de la agricultura.

Obviamente, en este caso tendrías que utilizar si o si una estación meteorológica profesional.

Tipos de estaciones meteorológicas

Los principales tipos de estaciones meteorológicas son:

  • Digital: Cuando la interfaz y los sensores van conectados a un dispositivo electrónico. Son las más solicitadas entre los aficionados
  • Analógica: Los instrumentos son analógicos, indican la medición mediante escalas graduadas y esferas de agujas. Las variables que permite medir son reducidas
  • Doméstica: Dispositivo de uso doméstico
  • Profesional: Enfocada en usuarios exigentes que requieren mayor precisión de datos y medir más variables
  • Portátil: Con un diseño hecho para ser transportable facilmente. Suele funcionar mediante energía solar o baterías
  • Con marco digital: Añade a la estación meteorológica, la función de marco digital, todo en un único dispositivo
  • Termohigrómetro: Únicamente puede medir humedad y temperatura
  • Pluviográfica: Registra de forma continua las precipitaciones de lluvia y nieve utilizando un pluviógrafo
  • Pluviométrica: Permite medir la cantidad de precipitaciones de nieve y lluvia caída entre 2 mediciones consecutivas
  • Termopluviométrica: Mide temperaturas y precipitaciones
  • Evaporimétrica: Puede medir la evaporación efectiva, usando: tanque evaporimétrico, anemómetro, termómetro y pluviómetro
  • Sinóptica: Genera mensajes sinópticos (reportes meteorológicos codificados) periódicamente
  • Automática: Diseñada para realizar mediciones en áreas inhóspitas y/o remotas, sin necesidad de atención por parte de un ser humano
  • Agrometeorológica: Ayuda a determinar relaciones entre el clima, animales y plantas. Realiza mediciones meteorológicas, fenológicas y biológicas
  • Aeronáutica: Se sitúan en aeródromos y su función es obtener datos útiles para la navegación aérea

Cómo utilizar una estación meteorológica

Este dispositivo (electrónico normalmente) depende principalmente de los receptores y sensores que tiene incluido para medir ciertos elementos ambientales del exterior.

Dependiendo del tipo y marca de estación meteorológica que hayas adquirido tendrá unas funciones u otras. Para conocerlas bien y saber la forma de operar de tu dispositivo en particular, deberás leer las instrucciones de uso.

Es importante que al hacerlo tengas cerca la estación meteorológica para ir relacionando las funciones y botones que vaya señalando el fabricante.

Siguiendo las instrucciones no debes tener mayor complicación. Aún así, si tienes algún problema en concreto con algún dispositivo, deja un comentario e intentaré ayudarte lo antes posible.

Cómo instalar y dónde una estación meteorológica

La instalación de una estación meteorológica puede ser más o menos complicada según el tipo de estación que hayas adquirido. En este artículo que te pongo, puedes ver ,de forma general, cómo se instala y dónde una estación.

*Artículo en construcción

Cuidados que debes tener

Si ya tienes instalada tu estación meteorológica, lo único que me queda por decirte es que es muy importante vigilar periódicamente los instrumentos exteriores de la estación.

Mantener limpio el pluviómentro, el anemómetro,...

Artículos interesantes

Las mejores estaciones meteorológicas
Guía para comprar una estación meteorológica
Froggit HP1000
Summary
⊛ ▷▷¿Qué es y para qué sirve una estación meteorológica?⚡ |【2021】
Article Name
⊛ ▷▷¿Qué es y para qué sirve una estación meteorológica?⚡ |【2021】
Description
¿Estás pensando en adquirir una estación meteorológica?✅ Te explico mi experiencia con ellas, qué son y para que sirve una estación meteorológica...